No hay derecho que después de 30 años del cese
de la actividad minera en Sabero- Cistierna el espacio comprendido entre Vega
Barrio y Vegamediana siga como hasta ahora: lleno de residuos mineros, devastación y
afecciones aún imponderables por falta de estudio, pasotismo de nuestras
autoridades y sociedad civil, que miran para otro lado sin importarles el medio
ambiente que nos rodea, depauperado por toda la porquería residual que la
minería nos ha dejado. Las fotografías tomadas el día 1 de agosto del año en curso
se comentan por si solas. Últimamente en ese espacio, se ha producido una tala impresionante
de chopos que al menos evitaban la vista
de semejante desastre ambiental. Y para
colmo por este paraje discurre un camino histórico a Santiago: la Ruta Vadiniense;
camino compartido con la Ruta del Puente de Hierro. También se ubica en este lugar uno de los complejos poliorcéticos más importantes de la Alta Edad
Media: el Castillo de Aguilar. Desde
la Asociación Ruta Vadiniense Camino de Santiago y en la humilde tribuna de nuestro blog rogamos respetuosamente a las
autoridades de Sabero y Cistierna que se reúnan, miren y dialoguen con la propiedad de este
paraje dejado de la mano de Dios para solucionar desafueros de hace más de 100 años. No
se puede vender el turismo local sin solucionar
antes semejante desastre ambiental producido por el abandono de miles de
toneladas de residuos procedentes de los estériles del lavado de carbón y de otros
procesos mineros.
La restauración de los espacios mineros, una gran mentira en nuestra tierra (Foto: Siro Sanz)
Balsas abandonadas en Vegabarrio aquí últimamente se ha producido una tala indiscriminada de chopos que disimulaban algo el desastre medioambiental del entorno. (Foto Siro Sanz)
Balsas abandonadas en Vegabarrio aquí últimamente se ha producido una tala indiscriminada de chopos que disimulaban algo el desastre medioambiental del entorno. (Foto Siro Sanz)
No hay comentarios:
Publicar un comentario