Translate

lunes, 19 de diciembre de 2016

SUEVOS-VANDALOS Y ALANOS EN CISTIERNA.

Que el reino de los suevos llegaba hasta un poco más allá de Peñacorada, más o menos hasta el río Cea es bien sabido. Lo que desconociamos es que individuos de otras dos naciones bárbaras también se habían acercado a nuestra villa. Llegaron la noche del pasado sábado día 17, entre las 23 y 3 horas de la madrugada. Una horda de vociferantes vándalos y alanos tomaron la Avenida de la Constitución e instalaban  por toda la calle, la más céntrica del pueblo, una traca explosiva inmensa, bombas de gran calibre que al explotar dispararon las alarmas de los coches, cohetes que caían sobre los tejados de las casas con grave riesgo de provocar un incendio. La sensación fue de una villa tomada al asalto por individuos incontrolados que no respetaban ni el descanso de los vecinos ni el temor de los más ancianos, las mujeres y doncellas; y todo ello sin que presuntamente nuestras autoridades y fuerzas del orden se diesen por enteradas. ¿Habrá llegado una nueva Edad Media? Ante la presunta dejación de las autoridades de velar por la paz común y descanso de los vecinos ¿tendremos que organizar somatenes vecinales? O es que acaso la diversión de unos pocos tiene que hacerse a cuenta del maltrato al descanso de los ancianos, de los niños, de los enfermos... Mal vamos cuando por el "disfrute vandálico" de unos pocos energúmenos se abandona la villa a su propia suerte y se deteriora hasta  extremos inimaginables la convivencia vecinal, por otra parte, ejemplar hasta que llegan los vándalos y alanos; unos salvajes que viven confundidos y  camuflados con las personas civilizadas y escarnecen de tiempo en tiempo a la villa de Cistierna.
Una horda de vociferantes vándalos y alanos tomaron la Avenida de la Constitución la más céntrica del pueblo, en la imagen vemos como descabezan la estatua del edil de festejos, ¡es que no respetan nada!... (Imagen del universo digital)



domingo, 4 de diciembre de 2016

CISTIERNA. INSTITUTO BÍBLICO Y ORIENTAL La Universidad de Murcia honra al historiador Martino



JOSÉ Mª CAMPOS | CISTIERNA
El Instituto Bíblico y Oriental de Cistierna acogió ayer la presentación de la obra magna sobre el historiador y jesuita leonés padre Eutimio Martino, Antigüedad y cristianismo. Monografías históricas sobre la antigüedad tardía. Toponimia e historia antigua. Homenaje al Padre Eutimio Martino al cumplir sus 90 años. Esta obra ha sido publicada por la Universidad de Murcia dentro del área de Historia Antigua. La presentación corrió a cargo del director de Instituto Bíblico y Oriental, Jesús García Recio, y del historiador Siro Sanz. Es un libro en el que escriben muchos catedráticos que destacan la gran labor que ha realizado Martino y que ha plasmado en muchos libros publicados. Con un total de 500 páginas se hace una recensión de todo lo investigado y publicado por el historiador. Aparecen opiniones de estudiosos americanos y alemanes.
Martino lleva muchos años estudiando la toponimia de la Montaña Oriental y otras partes de la provincia, la cultura vadiniense y la presencia de la cultura romana en estas montañas. Eutimio Martino dijo que: "se sentía muy halagado con que se preste atención e importancia «a mi trabajo, que es muy largo, intenso, comprometido y arriesgado. Me gusta dar la cara en todo evento sea cuando me elogien o sean cuando me critiquen, yo sigo al pie del cañón con colaboradores como el historiador Siro Sanz". La Universidad de Murcia dedica el volumen XXX al trabajo de investigación de Martino. «No sé cómo desde tan lejos ha venido este recuerdo de mi obra», dijo Martino, que destacó lo importante que difundir de la investigación y «aquello que se ha estudiado tan a fondo frente a una muralla de desprecio, ignorancia o negligencia, para que salga a la luz en una presentación humana, lógica, digna. Eso a mí me colma de alegría».

En un sencillo acto con el salón parroquial (sede del Instituto Bíblico y Oriental) lleno hasta la bandera, el R. P. Eutimio Martino Redondo de la tribu de los vadinienses del clan de los salaenos - Concejo de Sajambre, recibio un sentido homenaje de sus paisanos montañeses. En la imagen de izquierda a derecha en pie d. Jesús Recio, presidente del Instituto Bíblico; un celtíbero innominado; el R. P Eutimio Martino Redondo; su sobrino d. David Martino

martes, 29 de noviembre de 2016

PRESENTACIÓN DEL LIBRO HOMENAJE AL PADRE EUTIMIO MARTINO (Universidad de Murcia)

 "De cierto os digo, que ningún profeta es aceptado en su propia tierra” (Lucas 4:24).

El sábado día 3 de diciembre a las 20 horas en la sede de Cistierna del INSTITUTO BÍBLICO Y ORIENTAL, presentación del libro publicado por la UNIVERSIDAD DE MURCIA en homenaje al PADRE MARTINO al cumplir en plenas facultades los 91 años y sobre todo por su labor en pro de la HISTORIA: ROMANIZACIÓN Y CRISTIANIZACIÓN DE LA MONTAÑA DE RIAÑO.


lunes, 28 de noviembre de 2016

INSTITUTO BÍBLICO Y ORIENTAL (Cistierna). RESUMEN DE LA CONFERENCIA DEL CICLO EL CRISTIANISMO EN EL NOROESTE HISPANO: ORIGEN DE LA DIOCESIS DE LEÓN Y ASTORGA. LA BASÍLICA DE MARIALBA. Siro Sanz




 Indagar sobre el origen del cristianismo en el solar de los antiguos astures y cántabros  viene justificado por la propia labor que interesa y realiza el Instituto Bíblico y Oriental en la Montaña de Riaño. Desde hace años el IBO, indaga, investiga, araña el pasado y las lenguas antiguas para hacernos ver que somos un eslabón más de una cadena de trasmisión que nos lleva al Oriente Mesopotámico. Ese fecundo pasado cultural y espiritual está resumido  en la Biblia. Por lo tanto indagar en el origen de la Iglesia de León-Astorga es  conocer un poco como ha sido esa trasmisión hasta hoy día, de dónde vienen nuestras creencias y como se establecieron en el solar de la Gallaecia Romana. Equivocadamente se pensaba que cántabros  y astures aún eran paganos en el siglo IV y V, basan este presupuesto en la lápida dedicada al dios Erudino, monumento hallado en lo alto del monte Dobra, en las cercanías de Torrelavega. Investigadores celtíberos la dataron entre los siglo IV-V. Estudiada años más tarde  por un especialista inglés concluyo que la lectura era incorrecta y había que retrasar la data al siglo II. Una de las primeras noticias históricas, auténtica y contrastada sobre la existencia de cristianos en León es la carta sinodal de S. Cipriano de Cartago, dirigida en el año 254al presbítero Félix” y a las personas que residen en ad Legionem et Asturicae, esto es junto a León y Astorga y al diácono Elio y  la comunidad de Mérida. Por dicha carta sabemos que Basílides obispo de  León y Astorga y Marcial obispo de Mérida habían apostatado durante la persecución de Decio en el año 250 por lo que fueron declarados libeláticos, siendo apartados por sus respectivas comunidades por considerarlos indignos. La disputa parece un claro antecedente, un anuncio de lo que será la doctrina donatista a principios del siglo IV (311), según la cual, solo los sacerdotes dignos pueden consagrar, los sacerdotes que no habían apostatado. Basílides viajó a Roma para recurrir ante el Papa Esteban I (254.257) y consiguió que el Papa  lo repusiese en su sede, lo mismo hizo Marcial de Mérida. Ante esta situación las comunidades León –Astorga y Mérida se dirigieron al Norte de África, a Cartago sede dirigida por S. Cipriano. La respuesta de San Cipriano, tras reunirse y debatir la cuestión en un sínodo de 36 obispos, es que las comunidades de León-Astorga y Mérida no admitiesen a los obispos libeláticos Basilides y Marcial, pues habían sido depuestos legalmente. La carta de S. Cipriano de Cartago es la primera noticia, la primera información histórica sobre los pasos iniciales del cristianismo en el Noroeste Hispano. Y plantea también interrogantes como la existencia de una diócesis dúplice compuesta por León-Astorga, tema investigado desde el siglo XVIII por autores como el P. Florez. La cuestión del lugar se resolvió con el descubrimiento hace unos años de la cannaba: Ad Legionem, una comunidad extramuros del campamento romano a la altura de Puente Castro, compuesta por la población civil que vivía y se relacionaba con los militares. Es claro que el origen del cristianismo leonés es militar, actuando algunos legionarios como apóstoles de la nueva religión. El núcleo vadiniense de Crémenes con algunas lápidas militares y la calzada del Esla o Vía Saliámica nos sugiere el mismo origen y tiempo para la conversión de los clanes vadinienses a la nueva fe. 
Muestra de la pujanza del cristianismo en León es la basílica de Marialba de la Ribera, un palimpsesto ya leído por los alemanes Hauschild y Schlunk en 1967, releído absurdamente otra vez en 2005 por celtíberos que no aportaron nada interesante, sobre todo, si tenemos en cuenta que la excavación alemana  ya había resuelto todo lo relacionado con edificio tan notable. La basílica de Marialba situada a unos siete kilómetros de León y próxima a los restos arqueológicos de Ad Legionem,  explica la génesis, el origen y procedencia del cristianismo en el Noroeste Hispano. Cuando se llega al pueblo de Marialba de la Ribera, ni un cartel o  señal nos puede guiar hasta su ubicación, ya en el lugar las ruinas monumentales aguantan con dignidad de siglos el  abandono por parte de las autoridades que tienen potestad en la materia y el olvido absoluto de aquellos que por profesar la religión cristiana deberían verse impelidos a conservar y presentar adecuadamente esta reliquia del pasado cristiano. Un edifico en el cual seguramente antes de partir para Tierra Santa en el Oriente, oraron personajes tan interesantes como la monja Egeria y Toribio de Astorga.


 A la izquierda plano de la excavación alemana en 1967, a la derecha la excavación celtíbera de 2005. La excavación alemana resolvía con menos medios todo lo relacionado con edificio tan notable. (Fotos: universo digital)


Abside de la basílica paleocristiana de Marialba de la Ribera. Ruinas monumentales que aguantan con dignidad de siglos el  abandono por parte de las autoridades que tienen potestad en la materia y el olvido absoluto de aquellos que por profesar la religión cristiana deberían verse impelidos a conservar y presentar adecuadamente esta reliquia del pasado cristiano. Un edifico en el cual seguramente antes de partir para Tierra Santa en el Oriente, oraron personajes tan interesantes como la monja Egeria y Toribio de Astorga. (Foto: Siro Sanz)

lunes, 7 de noviembre de 2016

LOS NOMBRES CLAVES DE LA CORDILLERA: MONTES Y RÍOS. Resumen de la conferencia en el Instituto Bíblico. Cistierna 4 de Noviembre-2016. Eutimio Martino-Siro Sanz



La Cátedra de Historia del Instituto Bíblico y Oriental de Cistierna en la Montaña Oriental Leonesa dio comienzo el curso el 4 de noviembre con una conferencia en la cual se explicó la antigüedad de los nombres referidos a las corrientes de agua y  montes de la Cantabria Leonesa. Se resaltó en la charla que las palabras latinas flumen y amnis que significan río caudal no dan nombre a ningún río en España, acaso sólo en Cataluña: Río Fluvia. En España se utiliza para la corriente caudal la palabra “río” que viene a significar arroyo.  Muchos de los nombres de lugar vienen derivados del río que pasa por ese lugar. De tal forma que el estudio de muchos lugares de la cordillera es imposible realizarlo sin tener en cuenta los nombres del agua o de los ríos y arroyos que los atraviesan y esos nombres son en su mayoría de origen prerromano. El romano llega a la cordillera y encuentra que a ciertos arroyos y ríos se les llama Salia- Salio, al entender que ese nombre se refiere a corrientes de diferente caudal pone delante su apelativo aqua y así nace uno de los compuestos hidronímicos más abundante en la Montaña de Riaño: Aguasalio. El hablante latino comienza así a utilizar aqua para denominar un Salia o Selia que no comprende pero intuye que viene a significar río o arroyo. El nombre de Peñacorada, macizo que desde Cistierna se extiende hasta la Mata de Monteagudo, también tiene un origen hidronímico prerromano. Se documenta antiguamente como Corabita y Corabda, pasando por Coralda, Cornada y Coronada como corrupción de las dos originales  y primeras. Peñacorada es un compuesto hidronímico prerromano formado por dos radicales de agua: Cor-Cora y Bed. En Sajambre existe el nombre Peña-Cora, denomina una montaña inmediata al río, a través de ella discurre la Vía Saliámica. También en Cistierna el macizo es conocido por los naturales como Peñacora, se canta en la región la letrilla: "Peña-Cora, Peña-Cora, peña rica, gente boba". El nombre Bita que procede del radical Bed lo vemos en el arroyo y caserío de la Bita al pie de Peñacorada y también en la primera parte del nombre de Vidanes donde ha evolucionado a Bid. En fin, muy difícilmente se pueden explicar los nombres de agua y montes de la Cordillera Cantábrica solo con el latín. Transcribimos un párrafo muy ilustrativo sobre el tema de M. Föster: “ Las precedentes correspondencias pueden bastar para mostrar cuán fuertemente los nombres de los ríos han tomado parte en la producción de los nombres de lugares.  Así comprendemos las palabras de un investigador inglés de que el estudio de los nombres de lugar es imposible sin el estudio simultáneo de los nombres de los ríos. Si además se reflexiona sobre el fuerte porcentaje de nombres de persona que se remontan a nombres de lugar, se ha de calificar muy alto la importancia de los nombres de lugar para toda la ciencia de los nombres propios” M. Föster, Der Fluss Themse a. seine Sippe, p- 42.

 Vista de Peñacorada y en su base Oeste: La Villa de Cistierna. Peñacorada es un compuesto hidronímico prerromano formado por dos radicales de agua: Cor-Cora y Bed. (Foto: Siro Sanz)

 Al fondo bajo el plomizo cielo: La Peña las Pintas. Otro nombre de claro origen hidronímico. Pi-in-t-as. Radicales presentes en Pineda, Pino del Río, Balde Pino,...) (Foto: Siro Sanz)

El grandioso Valle de Sajambre. En el centro la cabeza del Concejo: Oseja de Sajambre. Oseja: Aqua-Selia (Foto: P. Eutimio Martino Redondo)

viernes, 4 de noviembre de 2016

LOS NOMBRES CLAVES DE LA CORDILLERA. CONFERENCIA INSTITUTO BÍBLICO SEDE DE CISTIERNA.

Comienza el curso del Instituto Bíblico y Oriental en su sede montañesa de Cistierna.Viernes, 4 de Noviembre se impartirá la conferencia: LOS NOMBRES CLAVES DE LA CORDILLERA: MONTES Y RÍOS.

jueves, 11 de agosto de 2016

EL CONSISTORIO DE CISTIERNA: 100 AÑOS DE HISTORIA . Articulo publicado en Revista Comarcal de Riaño Nº 53 -2015. Siro Sanz García




Si existe un edificio notable en la Villa de Cistierna, ese es el nuevo consistorio que inicia su construcción en 1919. Dentro de cuatro años cumplirá los 100, por eso vemos conveniente dar a conocer a los cisterniegos lo investigado; que sepamos  hasta ahora, ésta es la única descripción o acercamiento histórico y arquitectónico al mismo. 
Desconciertan un poco sus dimensiones, casi de consistorio capitalino, sobre todo por los días que nos ha tocado vivir en cuanto a mengua y acabamiento de nuestra villa y de toda la Montaña de Riaño; aquí no se libra nadie de la sangría de personas y haciendas debido a las desastrosas políticas y liliputienses políticos que nos las aplican y pastorean. La desmesura de la construcción se explica por los tiempos en que se pensó y diseñó. Cistierna pasaba entonces por uno de los momentos de mayor auge y apogeo económico derivado de la industria minera y del ferrocarril. Desde Cistierna se gobernaba un concejo que comprendía además de los 9 pueblos actuales, todo el Valle de Sabero, segregado el año 1927. Aquel despegue económico trajo de la mano un gran aumento de la población y el viejo consistorio (por eso llamamos nuevo al actual) situado junto a la casa del industrial D. Sandalio Colmenares, quedaba pequeño; era necesario un edificio de mayor tamaño y sobre todo, un edificio multiusos que a la vez de las tareas administrativas, fuese capaz de albergar el juzgado que se pretendía establecer en Cistierna, una biblioteca y también viviendas para maestros, juez y secretario del ayuntamiento.
A los guardias civiles, en el año 1921 se les construiría un cuartel junto al nuevo consistorio; hasta entonces la Benemérita se alojaba en precario en el cuartel viejo de la Calle Redomas, próximo a la iglesia vieja. En cuanto a la descripción del edificio, observamos una planta rectangular de la que sobresale un cuerpo central sustentado por nueve arcos escarzanos, flanqueado por dos cuerpos laterales que en el proyecto inicial, según fotografías de la época solo tenían planta baja y un piso; al parecer en el proyecto inicial los arcos presentaban molduras decoradas con bajorrelieves esféricos. En el arco central, bajo el balcón principal, se contemplan aún  esos relieves de esferas, decoración iniciada pero no concluida. El edificio se distribuye en planta baja y dos pisos marcados en la fachada por dos entablamentos, el último piso sobre el cuerpo central era abuhardillado con cuatro mansardas en la parte delantera del edificio y nueve en la posterior; las mansardas después de sucesivas reformas han desaparecido. Los nueve vanos del primer piso y cuerpo central son de dinteles arquitrabados; el central tiene un balcón saliente, sobre dos ménsulas, decorado con motivos ornamentales formados por entrelazados curvos característicos de la decoración modernista en boga durante esos años. El resto de los balcones del cuerpo central no sobresalen y  tienen columnas abalaustradas, todos ellos rematan en una cartela con moldura curva sin inscripciones. Los ocho balcones de los cuerpos laterales rematan en un frontón curvo, dando al edificio un aire clásico renacentista, acentuado por la sillería ligeramente almohadillada de los entrepaños y por las cuatro copas, dos a cada lado del edificio, que sustentan grandes bolas esféricas. Los avatares de su construcción fueron muchos e implicaron a las fuerzas vivas de la población durante los 9 años que duró la obra.
El día 15 de Marzo de 1919, siendo alcalde constitucional de Cistierna D. Esteban Corral, se le autoriza, en nombre del ayuntamiento, para contratar en las mejores condiciones económicas las obras del nuevo consistorio, teniendo de asesor a D. Manuel Echevarria, que se constituye como director de las mismas. El alcalde, además de otras gestiones, contrata como maestro cantero al vecino de Cistierna D. Isidoro Marquiegui, que fue quien mejores condiciones presentó y que firmó contrato en condiciones el día 29 de mayo de 1919,  para inmediatamente dar comienzo dichas obras. Como curiosidad aportamos que en Cistierna existe una casa construida poco después del ayuntamiento y de parecidas características, aunque a otra escala, pertenece a la familia de los Marquiegui, también conocida como de los Berris, excelentes canteros oriundos del municipio de Berriz provincia de Vizcaya de donde les viene dicho apodo gentílico. Entre las noticias que aporta el documento de contratación destacamos las siguientes: el nuevo consistorio se levantaría en la plaza de la villa, según los planos presentados por la corporación, planos y proyecto elaborado por el arquitecto Señor Blanch. Creemos que se trata del arquitecto de la Diputación de León D. Francisco Blanch y Pons, de nación catalana, casado con Doña Ángela Cornet, pariente del gran arquitecto Gaudí. En el contrato se especificaba que los cimientos debían ser de mampostería, incluida la excavación a razón de 14 pesetas el metro cúbico. La fachada posterior del edificio, en mampostería a 15 pesetas el metro cúbico. La fachada principal a 35 pesetas el metro lineal. Nueve arcos en el pórtico y pasadizo de sillería aplantillada a 1.100 pesetas cada arco (condición que no se cumplió, pues los arcos y entrepaños del interior del pórtico hoy día aparecen desnudos, sin ningún tipo de sillería). Esquinas de sillería a 40 pesetas metro de altura. Huecos interiores del pórtico a 400 pesetas cada uno. Relleno entre los huecos del pórtico hasta la imposta o entablamento de la fachada del piso principal en sillería a la berruga (literal) a 40 pesetas el metro cuadrado, teniendo en cuenta que estos entrepaños habían de tener vista interior y exterior (condición que tampoco se cumplió, presentando la misma desnudez de sillería al exterior).
La fachada que da acceso a la casa ayuntamiento en sillería a la berruga (tampoco se cumplió esta condición). El zócalo de la fachada a cuarenta pesetas el metro cuadrado. Se debían construir casas vivienda en los dos anexos laterales. Entrepaños y zócalos de los dos edificios laterales a 500 pesetas metro cuadrado, de sillería caliza ligeramente almohadillada. Las impostas (entablamentos) a 40 pesetas el metro lineal. Paso principal en sillería aplantillada con moldura a 900 pesetas metro (sólo se conserva en la escalera junto al ascensor). Repisa para el balcón central a 100 pesetas el metro lineal. Ménsulas para el mismo a 30 pesetas cada una. Entrepaños en sillería a la berruga a 40 pesetas el metro cuadrado. Capiteles a 100 pesetas cada uno. Ornamentación para el reloj, 1.000 pesetas. Columnas para el mismo a 35 pesetas metro lineal (no se conserva ni las columnas ni los capiteles para dicho reloj). Peldaños para la entrada de los edificios laterales a 40 pesetas cada uno.
Como maestro de carpintería para la cubierta del edificio se adjudicó la obra a D. Nicolás Calzón, vecino de Cistierna, a razón de 3 pesetas con 75 céntimos el metro cuadrado. Del suministro de toda la madera necesaria para la obra se hizo cargo D. Cesáreo Valcarce, vecino de Santibáñez de Rueda, con sujeción a los precios siguientes: 8  vigas de 8,20 por 17 por 10, a cinco pesetas; 4 tijeras de 5,00 por 12 por 24, a cinco pesetas; pendolones de 2,50 por 12 por 15 a cinco pesetas; 4 jabalcones de 2,00 por 12 por 15 a cuatro pesetas; 15 tercias de 3,50 por 18 por 12, a cuatro pesetas; 6 estribos de 3,50 por 12 por 12, a dos pesetas; 35 cuartones de 5,00 por 7 por 7, a una peseta; 60 docenas de tableta a 2,75 pesetas la docena.
La cubierta, en el primer diseño, era de teja plana. También se contrataba a D. Ildefonso González para colocar todo el sistema de canalones y vierteaguas necesarios. Debido a lo prolongado de las obras y a la falta de medios de transporte del ayuntamiento, en marzo de 1920 se establecía la prestación personal de los pueblos del municipio para el arrastre de materiales a pie de obra. En junio de 1927 Jerónima Fernández, de Valmartino, solicitaba al ayuntamiento que se le abonase el importe de una vaca escornada en el acarreo de piedra; una comisión pericial acordó pagarle por los daños y lesiones a la vaca 50 pesetas. El ayuntamiento seguía en obras en agosto de ese año como reflejan los pagos a Zorita y hermanos de León de 1.093 pesetas en maderas, y otra a Ridruejo por valor de 1.870 pesetas, importe de 22 toneladas de cemento marca Cosmos. Y proseguían aún dichas obras el 27 de Mayo de 1928 cuando se autoriza a Nicolás Calzón y a Felipe García para ir a León, visitar los almacenes de madera y yeso y traer muestras para la mesa del ayuntamiento y juzgado; en el mes de julio se pide un vagón de yeso a Martínez Ridruejo.
En cuanto al presupuesto necesario para obra de tal envergadura, tenemos que decir que fue uno de los principales quebraderos de cabeza para el ayuntamiento y, sobre todo, para el empresario y alcalde D. Esteban Corral. El 26 de Agosto de 1921, tras larga discusión en un pleno, se aprobaba un presupuesto extraordinario para la casa consistorial y otras obras que se tenían proyectadas. En un principio se pidió un empréstito de 125.000 pesetas; más tarde se solicitó otro por un valor de 375.000 pesetas hasta completar las 500.000 pesetas que se vieron eran necesarias para atender las obras que la corporación intentaba sacar adelante. Mientras llegaba el dinero del empréstito solicitado, Esteban Corral anticipó al Ayuntamiento para atender gastos de la obra, la cantidad de 125.000 pesetas y D. Ángel F. Pérez 51.000 pesetas. El Ayuntamiento acordaba por unanimidad reconocer dichos créditos que habían de serles reintegrados en el momento que se contratase el empréstito proyectado.
En Junio de 1931, cuando triunfa la República, con Esteban Corral fuera ya de la política y del ayuntamiento, el concejal  Gonzalo Diez solicitó en un pleno que se retirase a Esteban Corral la placa que tenía dedicada en el salón de sesiones. Argumentaba para justificar la damnatio memoriae, que siendo alcalde Esteban Corral, había presidido sesiones donde se le reconocieron créditos por valor de 199.158 pesetas, entendiendo que había sido ilegal la forma en que se hicieron aquellos anticipos, pues con ellos el alcalde se hacía acreedor de los fondos municipales, y que además el alcalde no había hecho ninguna obra benéfica ni filantrópica para ser acreedor de tal homenaje. Curiosa e interesante la figura del concejal Gonzalo Diez, que defiende la legalidad republicana negando la placa de reconocimiento por servicios prestados a Esteban Corral. Diez haciendo gala de un peligroso funambulismo político  permanecerá en oficios del ayuntamiento hasta los años sesenta del siglo pasado durante los periodos de: la monarquía (Alfonso XIII), dictadura de Primo de Ribera, república y dictadura de Franco. Será alcalde al poco de entrar las tropas franquistas en la villa, desde el 6 de Agosto de 1936, hasta el 22 de Agosto de 1937. Las controversias y problemas derivados de la construcción de tan importante edificio obligaron a convocar el 1 de Octubre de 1931 un pleno municipal que fue bastante movido, con intervenciones y diatribas contrarias a D. Esteban Corral.  El concejal D. Vicente Corral hizo un amplio discurso laudatorio sobre los años de gobierno de su padre y contra Gonzalo Diez al que acusaba de ser lamano negra” (literal) dentro del ayuntamiento, además de ligar sus intereses alchupe” (literal) mientras ejercía el cargo de concejal, ya que Diez, era el que suministraba los materiales para las obras del ayuntamiento y juzgados. Añadía Vicente Corral: “cuando el suministro de materiales cesó, el concejal Gonzalo Diez se dedicó, con otros concejales a una campaña sórdida en contra del proyecto, mezclando en su actividad rencillas y odios personales”. Vicente Corral en descargo de su padre y en su nombre afirmaba: Que las obras desde 1919 fueron refrendadas por un consenso general; que el proyecto no solo había sido apoyado por los vecinos de Cistierna sino por los de todo el municipio, que colaboraron con prestaciones personales; que si a la mitad de las obras hubo problemas con la prestación personal de los pueblos fue debido a la campaña de desestabilizadora de Gonzalo Diez. También argumentaba Vicente Corral que el edificio que hasta 1919 se utilizaba como sede del ayuntamiento era a todas luces indigno para albergue del concejo y sus dependencias, y lo comparaba con el recién construido, del que afirmaba era: “UNA DE LAS MEJORES CASAS CONSISTORIALES DE LA PROVINCIA”. Otros concejales afirmaron del alcalde que mientras duraron las obras de la casa consistorial, fue siempre el primero en estar en su puesto y el último en separarse de él, desatendiendo sus asuntos personales y que hasta la fecha en que fue contratado un empréstito él había adelantado el dinero con perjuicio de los intereses que podía sacar de ellos.
En cuanto a la viabilidad económica del edificio se afirmaba en este pleno que los nuevos locales del actual consistorio se podrían alquilar por una renta de 100 pesetas mensuales, a los que había que sumar las rentas de las viviendas para los maestros, juez y secretario. En el proyecto también se contemplaba la adquisición de mobiliario y todo lo necesario para la biblioteca pública. El 25 de Noviembre de 1928 se firmó un contrato con la casa constructora de muebles “Los Certales” de Zaragoza, para adquirir todo el mobiliario de las dependencias consistoriales, tasado en la cantidad de 23.900 pesetas. En el Bazar Benester se adquirieron las escupideras para todas las dependencias por el valor de 118 pesetas y también la primera máquina de escribir de la marca Underwod modelo 3-14. Para la instalación de la Biblioteca Pública en el último piso se solicitó la  protección del Gobierno Civil de su Majestad y se firmó un contrato  con el representante de la casa Espasa Calpe, D. Manuel Silva Bello, suscribiéndose dicha biblioteca a la Enciclopedia Ilustrada Espasa por la cantidad de 2.487 pesetas, (dicha enciclopedia aún se conserva en la Biblioteca Pública de la villa).
Desconocemos la fecha exacta de la inauguración del nuevo ayuntamiento; pensamos que fue durante el verano del año 1929, pues el 11 de agosto de ese año se hizo un pago al pirotécnico que ofreció un espectáculo de fuegos artificiales para celebrar el evento y otro pago por lo mismo a D. Bernardino Sagüillo y su cuñado D. Inocencio Recio propietarios del Moderno, por el banquete con el que se regalaron concejales y fuerzas vivas de la villa; que ya por aquel entonces con el dinero del contribuyente se tenían este tipo de relajos y alegrías.
Y ahí sigue después de 100 años el ilustre Consistorio de Cistierna, por el cual ha pasado la revolución de 1934, la república, la guerra civil española, la dictadura de Franco y la monarquía (Juan Carlos I y Felipe VI) en democracia que ahora disfrutamos; que Dios guarde a nuestros señores naturales los reyes de España. Como curiosidad, por si alguno quiere probar suerte, el Ayuntamiento, por unanimidad, desde el año de 1929 en adelante, se suscribía a jugar 50 pesetas a la lotería de Navidad a los números: 30.309 y 29.118.


Datos investigados en los libros del Concejo de la Villa de Cistierna, años 1919- 1936.

 
D. Esteban Corral, patriarca de una extensa prole, empresario minero, alcalde constitucional de Cistierna, promotor de la construcción del nuevo Consistorio. A esta singular persona debe Cistierna gran parte de su desarrollo urbanístico e industrial durante la primera mitad del siglo XX. Es D. Esteban Corral una figura insuficientemete considerada por los cisterniegos en la historia de la Villa, en orden a sus méritos como: empresario, filántropo, político, protector de la Iglesia y de los necesitados.

Año 1919 se echan los cimientos del cuerpo central, el cuerpo lateral derecho aparece con cubierta y un solo piso. (Foto Gentileza Mª Jesús y Milagros Corral)

 
 
Año 1959 observamos como era por esas fechas la silueta del consistorio. Después de las últimas reformas desaparecieron las mansardas de la cubierta. (Foto genileza Mª Jesús y Milagros Corral)
 Consistorio de Cistierna en la actualidad. (Foto. Siro Sanz: utilizada por tantos saqueadores sin citar autoría.., ¡amuélate Sirin!

 D. Gonzalo Diez (alias: Chorizo) a principios de los años cincuenta posa en el pórtico de la ermita de S. Guillermo. Gonzalo Diez fue el protagonista de una feroz polémica con D. Esteban Corral cuando la construcción del consistorio; él y otros concejales opusieron una sórdida resistencia y promovieron la damnatio memoriae a la figura del alcalde.  Gonzalo, al comienzo de la guerra civil fue por poco tiempo alcalde de Cistierna. Observamos en el interior de la ermita un retablo hornacina que alberga la talla de S. Guillermo, también distinguimos el arco de ladrillo que da paso a la celda del anacoreta, estructura solapada durante unos 70 años y descubierta reciéntemente en unas obras de restauración. Hace 6 años se instaló por oficio del que esto escribe un retablito hornacina de talla barroca de más calidad que el antiguo, bastante  semejante al de la fotografía; dichas mejoras escandalizaron a ciertas teatinas sin Dios que quedaron para vestir santos, que suben a la ermita cuando las Calendas Griegas y desconocen o ignoran el pasado. No es este el caso de los mayordomos de la ermita: D. Juan García y D. José Gato, guardianes de su ornato y decoro, los cuales, como Nuestro Señor, soportan con paciencia las injurias y salivazos, haciéndose merecedores de todas los perdones e indulgencias que  la intercesión de S. Guillermo les alcanza delante de la divina magestad del Señor de los Mundos. G. (Foto Gentileza Oscar Nieto)
 Casa de d. Claudio Marquiegui año 1933. Con balcones y trazas idénticas a los del consistorio. Pertenece a la familia de los Berris; oriundos de Berriz provincia de Vizcaya de dónde tomaron el apodo gentílico. (Foto: Siro Sanz García)