Translate

domingo, 29 de marzo de 2015

AQUELLA SEMANA SANTA DE HACE CIEN AÑOS EN LA MONTAÑA DE RIAÑO. Siro Sanz García




Para conocer cómo era la Semana Santa hace cien años tenemos el estimable testimonio  de D. Antonio de Valbuena, referido a la celebración de tan importante evento del calendario litúrgico católico en Pedrosa del Rey, extensible a otros pueblos del ámbito de la Montaña de Riaño. El primer preparativo de la Semana Santa era la traída de los ramos, de la cual se encargaba el mayordomo de la iglesia, que acudía a un acebal para cargar un carro de vacas con ramas de acebo para toda la feligresía, los sobrantes se guardaban al servicio de la siguiente cuaresma cuando ya bien secos se quemaban para el miércoles de ceniza. Los ramos se colocaban en el lado de la epístola y allí se repartían para luego salir el Domingo de Ramos en procesión circular en torno al templo acompañados por el repique y volteo continuo de campanas, el sacerdote vestido de morado bendecía los ramos y entonaba la antífona: Pueri hebreorum.
El miércoles por la mañana se armaba el monumento que tapaba el altar, los pueblos como Pedrosa, Yugueros, Lois, Cistierna que contaban con hermosos monumentos de lienzos sobre sargas pintadas lo montaban en un momento, aquellos que no lo tenían lo hacían con sábanas, colchas y mantones en una operación más larga y dificultosa. Los monumentos en lienzos de sarga se decoraban con motivos del juicio de Jesús ante Pilatos, soldados romanos, la crucifixión, los símbolos de la pasión y Jesús yaciente junto a S. Juan y María. Al oscurecer del miercoles,  acudía todo el pueblo tras el toque de una campana a las tinieblas. Se contaban una a una las luces del teneblario que se iban apagando, al llegar al Benedictus quedaban apagadas todas las velas, menos la María o vela superior que entonando el Miserere se retiraba a la sacristía, quedando la iglesia en absoluta oscuridad. El sacerdote seguía cantando Miserere mei, Deus… se le respondía: Secundus mágnum misericordiam tuam, cuando sonaba la última palabra: vitulos, se echaba todo el mundo a tocar desaforadamente las carracas y matracas durante tres minutos. Hasta que no salía de nuevo la Maria de la sacristía no cesaba el estruendo. Me contaba mi tía Ascensión Arraya Alonso natural de Quintana de Hormiguera pero que vivió toda su vida en Cistierna que cuando era niña se usaba en los pueblos de la Cantabria Leonesa la siguiente broma durante las tinieblas, algunos rapaces aprovechando el momento de mayor estruendo producido por las carracas y matracas, sacaban una piedra y un clavo que llevaban escondido, con sañuda energía enclavaban sobre las tablas de la solera del templo las sayas de algunas mujeres que sentadas en el suelo sobre un cojín seguían las ceremonias, pues los bancos y sillas aun eran cosa bien rara en las iglesias y en muchas casas, que los españoles hasta entonces se sentaban a la morisca, vamos..., en el santo suelo; la broma ocurría cuando las pobres paisanas se levantaban enseñando las enaguas o caían de culo debido al fuerte tirón.  El Jueves Santo, los labradores aprovechaban parte de la mañana para trabajar, después ya no trabajaba nadie. A las doce tras el toque acostumbrado se acudía a misa que se celebraba en un retablo lateral pues el principal estaba cubierto por el monumento. Al terminar la misa los vecinos más respetables cogían las varas del palio y se trasladaba el Señor al monumento, durante la breve procesión de traslado se cantaba el Pange lingua y el Sacris solemniis, llegando al monumento al momento de incensar se cantaba el Tantum ergo. La tarde del Jueves Santo se empleaba en visitas continuas a la iglesia y en rezo del Vía crucis o calvario largo que ponderaban los dolores del Señor en la cruz. El Viernes de mañana se hacían los oficios. Acabados los oficios se deshacía el monumento. Por la noche como en las anteriores: las tinieblas. El Sábado se bendecía la Pila, se bautizaba el Cirio Pascual y se hacía la lumbre nueva en el pórtico encendiendo la yezca de ramos del año anterior con las chispas de la piedra golpeada por el eslabón. Con la nueva lumbre se encendía las lámparas y el Cirio y las Tres Marías y se cogían de ella brasas para el incensario. Se empezaba la misa poco antes de la media noche y al momento de entrar el Domingo se cantaba el Gloria  con acompañamiento de esquila y volteo incesante de campanas. Después de misa se cantaba solemnemente el Aleluya. En ese momento el mayordomo iba al coro bajero y desde la pila bautismal hacía el reparto del agua bendita a persona por casa. Por allí desfilaban desde las mejores vasijas plateadas de los ajuares femeninos hasta el humilde jarrón de barro rojo. En llegando a casa el hombre o mujer de más respeto utilizando como hisopo una ramita del ramo bendito, asperjaba dormitorios, cocina, bodega, cuadras, corrales, árboles, animales y personas renovando todo en el día de la resurrección de Jesús siguiendo el consejo de de San Pablo y pronunciando la fórmula: Expurgate vetus fermentum…, pues por nosotros se ha inmolado Cristo. Existían en algunos pueblos como por ejemplo Yugueros durante el siglo XVIII y XIX, cofradías que organizaban  procesión con disciplinantes delante de una imagen muy venerada, la fuerza con la cual se azotaban era en ocasiones tan extrema que los obispos advertían más de un vez para disminuir aquellos rigores. Estaban aquellas modestas Semanas Santas de nuestros abuelos llenas de un universo de significados y simbolismos; imágenes y alegorías que conectaban sin miedos ni cauciones la vida y la muerte. Las asociaciones connotativas  más el soporte de las imágenes y los textos sagrados a los cuales estaban acostumbrados y educados nuestros antepasados desde niños les permitían sin esfuerzo comprender el misterio de aquellos misterios con una especie de racionalismo simbólico que penetraba en el mundo de más allá. Ninguno de ellos confundía adoración idolátrica de las imágenes  con la piadosa veneración. Se piensa hoy día que todo aquel mundo simbólico no era más que atraso y opresión, cuando así se opina llegamos a comprender que el presente tan confuso, caótico y despojado de aquel profundo conocimiento simbólico es el justo premio para los que pretenden hacer tabula rasa del pasado espiritual de los pueblos.

Bibliografía consultada:
Don Antonio de Valbuena: Recuerdos.
Libro de fábrica de la Parroquia de Yugueros. A. H. D. L
Tradición Oral: Doña Ascensión Arraya Alonso (Quintana de Hormiguera)


Restos del hermoso Monumento de Yugueros que pendiente de restauración, duerme el sueño de los justos en el coro bajero de la iglesia parroquial. Estos lienzos pintados del tamaño del retablo cubrían el altar desde el Miercoles hasta el día de Viernes Santo. Se conserva otro de gran tamaño y valor, acumulando humedad y polvo en la iglesia de Lois. Nadie se duele por la suerte que corren estas sencillas muestras del arte religioso popular. (Fotos: Siro Sanz)



martes, 10 de marzo de 2015

CONFERENCIA INSTITUTO BÍBLICO Y ORIENTAL. SEDE DE CISTIERNA: La Arqueología en el Kurdistán Iraquí por Narmin bint Ali bint Muhamad bint Amin y Mala Awat



La misión francesa de Bazyan a partir de 2011 ha realizado un programa muy amplio para esclarecer y aumentar el conocimiento de la arquitectura eclesiástica (Kanisas Nasarani) y monasterios (Ribat  Nasarani) en Bet Garmai.
Bet Garmai es una región que limita con  Iran, perteneciente al obispado de Shahrzour y dependiente del metropolita de Kirkouk. En particular se ha  tratado de investigar los edificios relacionados con la iglesia Siro-Oriental (Nestorianos), hasta ahora muy mal conocida en su arqueología y desconocida sobre todo en el Imperio Bizantino  más estudiado en estos temas. Llama la atención la casi total ausencia de monasterios identificados en esta región de Bet Garmai,  en comparación con la abundancia de establecimientos monasticos, en la región de Mossoul; de tal manera que incluso la recogida enciclopédica de R. P. Fiey en 1968 sobre la Asiria cristiana (Suria Nasarania), no registraba más que unos pocos elementos cristianos en esta región. Recordemos que la región estaba bajo la dominación de los Persas Sassanidas hasta la conquista árabe en el año 637. NO SE PIERDAN ESTA CONFERENCIA EN CISTIERNA, que sera impartida por la arqueóloga Doña Narmin bint Ali y por Don Mala Awat director de antiguedades del Kurdistán Iraki.

lunes, 9 de marzo de 2015

RESUMEN CONFERENCIA, 6 de Marzo 2015. I. B.O DE CISTIERNA : San Martín de Alión y San Martín de Pereda. Del ámbito castreño al ámbito campamental romano. Eutimio Martino-Siro Sanz


.

Siguiendo la estela de la anterior conferencia, dedicada a San Pedro de Orzales en tierra de Sajambre, en la presente  se trató de las iglesias dedicadas a San Martín en el lugar de Alión (Las Salas) y en Pereda (Argovejo). Se recordó que la primera pincelada de la romanización para toda la cordillera, aquella que casi todos olvidan dice que Augusto, según consigna Floro, historiador de la guerra contra cántabros y astures: “Después de someterlos, desconfiando del abrigo de los montes, en que se refugiaban, les ordenó que habitasen establemente los campamentos romanos, que se hallaban en lo llano”). Dión Casio comenta algo parecido: (Agripa los sacó de los montes). El “in plano” del texto latino ha sido interpretado generalmente con mucha ligereza atribuyendo la fijación espacial de parte de la tribu en las llanuras de la Meseta. Pudo ser en algunos casos, sin embargo en nuestra tierra, rara es la población actual en la Montaña de Riaño que no tiene cerca un alto con el nombre de: Corona, Corón, Castillón, Castiello o La Peña el Castro. Los campamentos, de asedio (la primera pincelada de la romanización) muchos de ellos, habrá que buscarlos en esas poblaciones, lo mismo ocurre con las lápidas Vadinienses, aparecen todas en las poblaciones actuales, ninguna en los castros. Tanto en Pereda como en Alión, las iglesias actuales o su ruina, es el caso de las Salas, se ubican bajo el castro. Por otra parte la advocación de San Martín, no entra aquí con las peregrinaciones pues ya existía en el siglo VII-VIII (Documento de Sisnando de Liebana).  Martín y Marcia que da Marina, significan “las cosas de la guerra”. Martín y Marina son la versión cristiana del dios Marte,  presente en el ejército y en los campamentos romanos. Los indicios romanos tanto en Crémenes como en Las Salas nos salen continuamente al paso. El primero y más aparente de esos indicios es la Calzada del Esla construida a ras del Río Grande, algo que los naturales conocedores de la cuenca, nunca hubiesen hecho debido a las frecuentes inundaciones estacionales; después los monumentos funerarios Vadinienses escritos en latín en plena romanidad; también el emplazamiento de los pueblos actuales bajo el Castro, la Corona, Corón y Castiello, siguiendo el ya citado mandato de Augusto; incluso la antigüedad de las Iglesias y sus titulares nos remite al pasado romano. De San Martín de Pereda decía el canónigo de Crémenes Don José González: "En territorio de Alión había en Pereda, una pequeña ermita dedicada a la Virgen (antes a San Martín), la cual por las trazas de su primitiva construcción debió ser un fano gentilico de  los que Teodosio el Grande mando dedicar al culto cristiano".

 Martino-Siro, Instituto Biblico y Oriental Sede de Cistierna. (Foto: P. Chuspe S. I.)
 Santa Maria de Pereda, en el siglo XI San Martín de Pereda, antes de su restauración, fiel ejemplo de la edilicia rural leonesa.
 Santa María de Pereda después de su restauración, convertida ahora en ese híbrido entre templo gótico y casa cuzqueña de las Ñustas. (Foto: Siro)
San Martín de Alión (Las Salas). (Foto: Siro)