Translate

viernes, 1 de diciembre de 2017

CONFERENCIA INSTITUTO BÍBLICO Y ORIENTAL SEDE DE LA MONTAÑA (Cistierna-León): NUESTRA HISTORIA ANTIGUA Y EL MÉTODO EXIGIDO




A pesar de lo crudo del día  el P. Martino un joven de 92 años vino a la Montaña de León desde Campos en Castilla y, al calor de la lumbre, disfrutamos de la gran dimensión humanista de su magisterio. Fuera, la nieve y la ventisca bramaban golpeando las puertas del aula del Instituto Bíblico; dentro, en un silencio estremecido por las palabras del sabio sajambriego, serenidad  y paz.
El relato histórico de la Guerra Cántabra se ha de intentar situarlo por las fuentes escritas, precisarlo por la toponimia, concretarlo por la Arqueología. Acaso confirmarlo por la tradición. Augusto invade con tres columnas a toda (o casi toda) Cantabria (Geografía). Es lógico el avance por los tres ríos: Pisuerga, Carrión, Cea-Esla.
La guerrilla montañera de los cántabros inserta en un magno conflicto de la cual dan noticias las fuentes, la Geografía la sitúa por el Esla, la cuenca netamente más montañosa y abrupta. Apoya la arqueología con la grandiosa calzada del Esla, Vía Saliámica, identificada con la vía 313 del Ravenate, cuyas tres últimas estaciones pertenecen al los Picos de Europa: Equosera (Oseja), Cougion (Cangas) y Belisarium (Arenas de Cabrales). Notable el paso de la calzada en La Entrecisa (Villayandre) y dotada con lápida funeraria de legionario de la IX Hispana en el vecino Verdiago.
Las fuentes también mencionan el desembarco al Norte. La arqueología de las calzadas y el desarrollo de las operaciones lo sitúan en zona de Llanes y Suances. La primera batalla campal, bajo las murallas de Bérgida, de Attica, la toponimia menciona una villa Velvelga en Burón (s. XI) más tarde Val-Berga (Montería, s. XIV), con Río de Valberga, o de S. Pelayo (Burón-Liegos). Precedente: Val- bérgida. Attica podría justificarse por Antica, cfr, la cercana No-Antica (Reyero), hidronímico. En la opuesta ribera del Esla, al NE, una hilera de peñascos por el nombre de la Magdalena, sobre el actual Burón, presenta rasgos de castro con ocupación de diferentes épocas entre ellas la medieval. Pudo ser la llamada Attica. Se reconstruye ese nombre a base de muchos ejemplos del radical -ti- hidronímico abundante en la zona. Una espléndida confirmación de la antigua Bérgida nos la da Bierzo como topónimo que abarcaba: Burón, Liegos, Acebedo, Lario. La importancia de Bérgida pasará a Burón que será más tarde capital de la merindad de Valdeburón y arciprestazgo con el mismo nombre. Esta Bérgida de Burón encaja también con el relato de la retirada inmediata (statim) después de la batalla campal al Vindio. Huyeron al Vindio, muy seguro por naturaleza y altura, donde perecieron casi todos por el hambre del asedio (Orosio). La tradición remacha el clavo de las fuentes clásicas, se recogió en Sajambre que hubo combates en el macizo occidental: en Carombo y Jou Santo. Tradiciones recogidas por Bellmunt y Canella, Asturias, y C. Cabal, La Asturia que venció Roma.


El P. Martino con un celtíbero de la Meseta Norte. (Foto: P. Chuspe)


martes, 28 de noviembre de 2017

PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL VEXU KAMIN (VIEJO CAMINO DE SANTIAGO) DE JULIÁN GONZÁLEZ PRIETO. INSTITUTO BÍBLICO Y ORIENTAL SEDE DE LA MONTAÑA (CISTIERNA- LEÓN)




Dos caminos a Santiago de Compostela convergen en la villa de Cistierna el Vadiniense y el Vexu Kamín o Viejo Camino. Para hablar de éste último vino el pasado sábado día 25 a la sede del Instituto Bíblico en La Montaña d. Julián González Prieto. Presentó un documentado trabajo de investigación que ya va por la segunda edición y, adelantaba que prepara la tercera. El autor peregrinó un día por el camino de los franceses a la tumba del Apóstol y surgió en él una pregunta ¿Por dónde iban a Santiago los peregrinos antes de la existencia del camino francés? La respuesta fue la primera edición del Vexu Camín, libro escrito con rigor histórico y el pertinente trabajo de campo que muy pocos hacen . Descubrió un camino que cuando dejaba atrás el país de los vascones discurría siempre hacia el Oeste por el piedemonte de la Cordillera Cantábrica (Norte de Burgos, Palencia, León) hasta adentrarse en Galicia. Un camino que recorrían miles de concheros durante más de trescientos años, antes de la existencia del camino  francés, cuando las frecuentes razias musulmanas en la Meseta Norte hacían imposible cualquier peregrinación. Aunque d. Julián es  persona pacífica, bondadosa, de probada bonhomía, desde la primera edición, su obra se ha visto inmersa en una polémica alimentada por desleales intenciones. Una polémica que solo alcanzamos a explicar por el enorme ego de aquellos que sin investigar ni publicar, desean subir al festín de gloria  depositado en el carro de heno, cargado con grandes sacrificios por el investigador. Otros sin temor de Dios ni del autor, pues conocen que es un bendito, se han lanzado a señalizar el camino y denominarlo con amnésicos y  prosaicos nombres. Aquellos que se ocupan de señalizar sin el consejo del que tiene la potestad otorgada por la propia investigación, más que dirigir  al peregrino a la tumba del apóstol, parece que pretenden y es su intención llevar a la tumba: al peregrino, al camino y al Apóstol. En fin…, creemos que d. Julián ya está curado de espantos con tanto chasco, deslealtad, estropicios y desafueros. Paradójicamente todo ésto le ha hecho más fuerte y valeroso en orden a defender lo que le pertenece. El Viejo Camino a Santiago tiene un futuro esplendoroso, si se ciñe al estudio realizado por d. Julián, que entre otras cosas destaca su gran patrimonio: artístico, natural, paisajístico. Su obra tiene además un valor añadido, algo que casi ningún tratadista hace cuando escriben sobre los caminos a Santiago, resalta el valor espiritual y penitencial, valores que tenía cuando lo inauguró el rey astur Alfonso II el Casto en los albores del siglo IX.

Cartel de la presentación del Vexu Kamín o Viejo Camino, patrocinado por el Instituto Bíblico; Grupo Eulen; Caja Duero

Comienzo del acto y presentación del autor. Presentación de un libro que es coloquio y trasunto sobre el tránsito del hombre por los caminos de la vida en busca de lo trascedente de lo intangible. (Foto: Sr Parra)

 Julián Prieto comienza su presentación (Foto: Siro Sanz)

 Un numeroso público venido de León, La Ercina, Prado de la Guzpeña, San Pedro de Foncollada, La Serna, Sabero y Crémenes llenaba el salón de la Rectoral de Cistierna, sede del Instituto Bíblico (Foto: Siro Sanz)

Julian Prieto y el Flautista en el Camino  Sr Recio (Crémenes), que nos deleito con su hermosa música. (Foto: Siro Sanz)
.
 In multitudine populi honor Iuliani (Foto: Sr Parra)

 Suum quique decus posteritas rependit (Foto: Sr Parra)

domingo, 26 de noviembre de 2017

CONFERENCIA DE D. BENITO GUERRERO, RESUMEN: Sobre la progresiva sustitución de Dios por G. A. F. A. (Google, Apple, Facebook, Amazon). Sede de Cistierna INSTITUTO BÍBLICO Y ORIENTAL.




“Nuestra edad está ya quebrantada y la tierra agotada, a duras penas crea hombres y animales insignificantes, ella que alimentó a todas las especies y dio a luz los gigantescos cuerpos de las bestias salvajes…., y cuando comparamos el presente con los tiempos pasados envidiamos a menudo la suerte de nuestros padres” (LUCRECIO. De la naturaleza, libro II, 1150-1156)

Es muy gratificante durante las tardes del otoño e invierno poder disfrutar en Cistierna y su comarca con los filandones organizados por el Instituto Bíblico y Oriental; acogido ahora al abrigo protector  de las montañas que un día fueron la salvación de España. A estos interesantes y cultos jilorios, acude un escogido público, deseoso por aprender de la sabiduría de teólogos como el Rvdo. Ángel de la Varga, el Rvdo. Ignacio López o el filósofo d. Benito Guerrero.
El pasado 24 de noviembre d. Benito Guerrero comenzaba un ciclo de cuatro conferencias que tendrán como objeto analizar e interrogar sobre el futuro del cristianismo en Europa. Decía el ponente, que numerosos sociólogos europeos y españoles están de acuerdo que es en  nuestro continente donde la indiferencia religiosa avanza más. Una gran crisis de indiferencia y falta de interés hacia lo religioso se ha extendido y afecta por igual a las iglesias protestantes y católica. Se asiste a una deserción alarmante de la religión y sus liturgias. Señalaba Benito Guerrero que la indiferencia es incluso peor que el ateísmo, pues los ateos al contrario de los indiferentes, emprenden arduos caminos en los que buscan e indagan para justificar sus posiciones respecto a Dios y la religión. Algunos analistas y sociólogos vienen constatando que el vacío dejado por las religiones tradicionales está siendo sustituido poco a poco por una pseudo religión tecnológica. Los dioses antiguos se llamen como se llamen están siendo sustituidos por G.A.F.A (Google, Apple; Facebook, Amazon). Día a día, sobre todo los más jóvenes, viven más dentro de las pantallas de sus ordenadores y aifon que en la vida real, ávidos de conocimiento y satisfacciones inmediatas. Día a día  miles de personas  se suman a la iglesia de ésta pseudo religión tecnológica,  le entregan su tiempo y su vida. Los dogmas católicos a la vez sobrenaturales y misteriosos son atacados por la soberbia de filósofos de escasa o nula formación teológica y lo que ya es el colmo  por teatinas parroquiales. Asistimos a un momento desconcertante y misterioso, un tiempo en el que parece ha comenzado  una nueva etapa de evolución humana; la era de la hibridación entre el hombre y la máquina. En la traición bíblica el rostro humano, nuestro prójimo es la principal mediación para acceder a Dios. Los sujetos tecnológicos entregados a la nueva religión tienen como mediaciones todas las máquinas impersonales a las que están entregando sus vidas y su tiempo. Veremos lo que nos depara el futuro… Por lo pronto las conferencias de Benito Guerrero prometen un invierno pleno de satisfacciones intelectuales y disgustos espirituales desarrollando temas tan interesantes como el que ha escogido para este presente curso. ¡ Lo que hay que oir, estamos apañados!

D. Benito Guerrero en la sede del Instituto Bíblico y Oriental de Cistierna (Foto: Universo digital)


sábado, 11 de noviembre de 2017

CONFERENCIA DEL Rvdo. Sr.: ÁNGEL DE LA VARGA. UN ACERCAMIENTO CANÓNICO A JESÚS DE NAZARET A TRAVÉS DE LOS PADRES DE LA IGLESIA. INSTITUTO BÍBLICO Y ORIENTAL SEDE DE CISTIERNA.




El pasado día 10 daba comienzo el Rvdo. Sr.: Ángel de la Varga el ciclo de conferencias en el ámbito del Instituto Bíblico y Oriental de Cistierna (León) con el título: Una acercamiento canónico a Jesús de Nazaret a través de los Padres de la Iglesia.
Afirmó el Rvdo. Sr que corren tiempos de cristologías muy dispares, algunas de ellas auténticas herejías que vuelven una y otra vez a pesar de ser anatema desde hace siglos. Por lo tanto, es bueno y necesario recordar los orígenes de nuestra fe; volver hacía los manantiales de aguas puras y cristalinas de los cuales brotó la fe de los primeros testigos. Aquellos primeros testigos y sus sucesores tienen una gran autoridad pues fueron los que iniciaron una teología nacida de la actividad exegética. La veneración y fidelidad de los santos Padres junto con  las escrituras, unida a su vez con la fidelidad a la tradición, edifica los cimientos de nuestra fe en la ortodoxia. Serán los santos Padres los que inician el proceso de racionalizar la fe. Se denomina Padre de la Iglesia a aquellos escritores eclesiásticos que reunen los siguientes requisitos: (A) Doctrina ortodoxa; (B) Santidad de vida; (C) Aprobación eclesiástica; (D) Antigüedad reconocida. En un principio serán sólo cinco los escritores a los que se dio el título de “Pater Eavi Apostolici”. Tales escritores eran: El autor de la Carta a Bernabé; San Clemente de Roma; San Ignacio de Antioquía; San Policarpo de Esmirna y El Pastor de Hermas. Más tarde se añadieron a estos: Papías de Hierápolis y los autores de la Didaché. Muchos de los Padres de la Iglesia comenzaron su andadura cristiana como conversos, acercándose a la fe con humildad y pidiendo la gracia de Dios, por lo tanto se convierten en un poderoso ejemplo para aquellos que ahora están apartados o desconocen por completo la fe cristiana. Fueron seres reales en ámbitos reales del mundo romano y griego que practicaron las obras de misericordia y el celo misionero hasta sus últimas consecuencias; muchos de ellos dieron testimonio de su fe con el martirio. Terminaba el Rvdo. Sr. Ángel diciendo que la Iglesia siempre ha pasado por dificultades enormes, pero siguiendo el ejemplo de los santos Padres (tema que desarrollará  en las siguientes conferencias) debemos hacer un esfuerzo por comprender y explicar nuestra fe, solo desde la seguridad, conocimiento, estudio, aprecio y orgullo en nuestras creencias para poder evangelizar la sociedad neopagana actual.


"Padres de la Iglesia se llaman con toda razón aquellos santos que, con la fuerza de la fe, con la profundidad y riqueza de sus enseñanzas la engendraron y formaron en el transcurso de los primeros siglos...Y son también sus constructores, ya que por ellos -sobre el único fundamento puesto por los Apóstoles, es decir sobre Cristo- fue edificada la Iglesia de Dios en sus estructuras primordiales" (Juan Pablo II. Carta Patres Ecclesiae, 1980)


domingo, 1 de octubre de 2017

CISTIERNA: RUTA DE LA CUENCA MINERA DE CISTIERNA. TEXTO E INVESTIGACIÓN. Siro Sanz

Una nueva ruta para la gente que le gusta caminar se ha inaugurado en Cistierna. Se inicia en el Campo el Esla y llega hasta el Puente de Hierro, aunque las personas que deseen seguir caminando tienen la posibilidad de cruzar por un pasarela sobre el ominoso canal de la fábrica de luz y continuar hacia Vegamediana o Sabero. La accesibilidad y el conjunto del patrimonio minero que presenta, la convierte en una de las mejores rutas entre las que cuenta nuestra villa, por lo tanto, tenemos que felicitar al Ayuntamiento. Para una mejor comprensión de la misma reproducimos los textos de los paneles.
RUTA DE LA CUENCA MINERA DE CISTIERNA: Campo del Esla, Santaolaja, Comarco, el Triaje, Ocejo, Trapa.
 Esta ruta se superpone a un pasado inmediato, el de la industria minera, pero antes, por aquí discurría la calzada romana denominada VIA SALIÁMICA segmento final del intinerario 313 del Ravenate s.III, que ascendía por la margen izquierda del río hacia Valdeburón y Tierra de la Reina. En Cistierna, la vía entraba abruptamente en la garganta del Río Esla dirigiéndose al Escobio de Aguilar bajo las Peñas de la Jagariz; así lo muestra el mapa de Tomás López en el siglo XVIII. La existencia del Puente Viejo de Cistierna y el de Mercadillo, además de la tradición, atestiguan la antigüedad de otro camino que por la margen derecha también subía hacía la montaña desde más abajo de Gradefes. Los dos caminos, transitaban sobre los que Roma construyó para someter en una prolongada y dura guerra a los cántabros (29-19 a.C), se les denominaba hasta el siglo que pasó: Camino Real. Por aquellos caminos entraron a la Montaña Oriental Leonesa: romanos, suevos,  visigodos, árabes y la última invasión: la de Napoleón, tirano de los franceses. También subió por aquí a los clanes cántabros el cristianismo, la Biblia y la cultura del Oriente junto con el humanismo renacentista y por ella baja aún un Camino a Santiago: la Ruta Vadiniense.
·        La ruta comienza en el Campo del Esla, denominación reciente y relacionada con la minería, pues desde siempre se conoció este pago (desde las vías del ferrocarril a los lavaderos) con el topónimo de: La Caldera y, más arriba como pago del Convento (desde la Casa de Albano hasta el Puente de Hierro).
·        En 1896 la Caldera, y el Convento, unas 9 Ha, fueron  adquiridas a los labradores cisterniegos por la sociedad francesa HOUILLERES D´CISTIERNA ET ARGOVEJO que tenía su domicilio legal en la Rue des Ponts Corvines en Lille, región de Picardia, Francia. Así los mejores prados de regadío junto al río Esla, pasaron de un uso agrícola pastoril a un futuro industrial y minero, prometedor pero incierto,  agresivo con nuestras creencias, tradición y medio ambiente. Entre 1903 y 1906 la actividad de la empresa gala, se dirigirá además de la frenética adquisición de terrenos, a la compra de minas y a la construcción de un ferrocarril minero de vía métrica desde el Campo del Esla, por el actual camino que bordea la gran finca de Albano  hasta el Triaje, en terrenos de Santaolaja de la Varga; la Cuenca Minera de Cistierna
·         A partir de 1904, se comienza a construir en el pago de la Caldera el edificio de “Los Lavaderos”, una notable construcción, destruida sin ningún miramiento a finales de los años ochenta del pasado siglo. La sociedad francesa también edificará hacia 1905, las oficinas y casa del director en la calle Padre Isla de Cistierna, hoy Nº 28, casa compuesta de: planta baja, único piso con cinco balcones y desván abuhardillado de cinco mansardas hacía el exterior.  Hasta hoy día, este edificio es conocido como: “CASA DE LOS FRANCESES. Cuando en 1918 desaparece la empresa francesa, el Campo del Esla y sus infraestructuras mineras fueron inmediatamente aprovechadas por propietarios minoristas del carbón como por ej., Don Tiburcio Vallinas farmacéutico de Cistierna, y Don Esteban Corral. A partir de los años cuarenta hasta los setenta se hizo con las minas, terrenos y lavadero de Cistierna, la sociedad minera “CARBONES DEL ESLA” propiedad del empresario catalán Don Joaquín Molíns.

 EL PUENTE DE VEGAMEDIANA
·         Extraña sobremanera cuando se visita el espléndido Museo de la Siderurgia de Sabero la ausencia de la villa de Cistierna en la hermosa y espectacular maqueta sobre la minería de la comarca. Dicha maqueta termina abruptamente en Vegamediana. El “olvido” resulta chocante si tenemos en cuenta que todo el Valle de Sabero y la cuenca minera  de la margen derecha del Esla desde 1836 hasta 1927 perteneció al Ayuntamiento de Cistierna y, de la estación cisterniega a partir de 1894, sale toda la producción de mineral carbonífero hacia las Provincias Vascongadas.  La minería del carbón junto al ferrocarril, fue de vital importancia en la trasformación  radical de la pequeña villa campesina que  dormía la siesta de los siglos en la solana del extremo Oeste del macizo de Peñacorada. El fuerte impulso a finales del s. XIX y principios del XX, convertirá a Cistierna en el núcleo ferroviario, industrial, comercial y minero que perduró hasta la segunda mitad del s. XX. En Cistierna la estratificación social  siempre menos rígida  y más permeable que la de Valdesabero, sede de la todopoderosa empresa Hulleras de Sabero y Anexas, además de sus relativas mejores comunicaciones favorecerá que sea escogida como residencia de numerosos empresarios mineros: Esteban Corral, Tiburcio Vallinas, Gabriel el Carrero, Miranda, Domingo López, Joaquín Molins, Víctor Diez, Crender.
·         EL PUENTE DE VEGABARRIO. Cuando el ferrocarril La Robla-Bilbao llega a Cistierna en 1894, comienzan las obras para construir un ramal de vía métrica entre la estación de Cistierna y la cuenca de Valdesabero; más de tres kilómetros. El objeto de dicha obra será sacar toda la producción carbonífera hacia Cistierna para desde allí ser expedida a las provincias vascongadas; antes se había propuesto una salida por ferrocarril hacia la Ercina; propuesta que fue abandonada. El ramal desde Cistierna discurría por el Campo del Esla, margen izquierda del río, inmediata a la vía métrica de la empresa Hulleras de Cistierna y Argovejo que subía a Santaolaja y Comarco. Al llegar al pago del Convento, pasaba bajo el Puente de los Franceses en dirección al río Esla,  obstáculo que salvaba con la construcción de un magnífico puente de hierro. Ya en la margen derecha del Esla por el pago de Vegabarrio, bajo los crestones del Castillo de Aguilar y Castro de la Cildad, la vía se adentraba en el complejo industrial de Vegamediana y cuenca minera de Valdesabero.
·         CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PUENTE DE VEGABARRIO.
La obra, ejecutada por Talleres de Construcciones Mecánicas de Zorroza a finales del siglo XIX, de magnífica estampa, consta de un solo tramo con vigas tipo Linville, de 45 metros de luz, 47 metros de largo y unas 90 toneladas de peso. De tablero inferior, el puente fue realizado en acero roblonado, su coste ascendió a unas 60.000 pesetas. El puente fue utilizado para el servicio de Hulleras de Sabero durante unos noventa años, sin que consten alteraciones de diseño relevantes en la obra metálica. Los estribos de mampostería en origen, han sido reemplazados o reforzados por hormigón aparentemente en masa. Desde el punto de vista de la ingeniería, es un ejemplo destacado de las soluciones diseñadas a finales del XIX para superar vanos de entre 30 y 60 metros, usando acero roblonado, cuando este material constituía la principal alternativa para este tipo de obras. De diseño canónico para su tiempo y vigas roblonadas de sistemas Linville, método que aúna ligereza y resistencia, sin renunciar a la elegancia aparejada a este tipo de estructuras”. (Fuente técnica: JAVIER FERNÁNDEZ LÓPEZ. Puente sobre el Esla. Fundación Municipal de Cultura, Universidad Popular de Gijón). 

La ruta se inicia en el Campo el Esla  (Foto: Siro Sanz)

El Puente de los Franceses (Foto: Siro Sanz)

 La ruta cuenta con tres zonas de descanso (Foto: Siro Sanz)

 Los valores paisajísticos de la ruta añaden un gran valor a la misma aparte de otros que la acompañan (Foto: Siro Sanz)

La ruta es coronada por un  monumento de exótica belleza, desconocido y secreto para los cisterniegos pero estudiado en profundidad desde hace 30 años por el que esto escribe (Foto: Siro Sanz)