Para aquellos que dicen que en Cistierna no hay nada, aquí va el anuncio de dos extraordinarias conferencias para este fin de semana.
Translate
miércoles, 27 de febrero de 2019
domingo, 20 de enero de 2019
INSTITUTO BÍBLICO Y ORIENTAL DE CISTIERNA: CONFERENCIAS DÍAS 21 Y 26 DE ENERO
Para los extranjeros, de ALLENDE LOS PIRINEOS Y EL PANDO y para otros muchos que se tienen por avanzados progresistas, DE AQUENDE LOS PIRINEOS Y EL PANDO, si existe una palabra que define a España y las cosas de nuestra
patria, esa palabra es: INQUISICIÓN. Término que casi siempre va acompañado de una nebulosa
de medias verdades y mentiras totales que han caído sobre nuestro país como
una pesada losa desde hace cinco siglos. Todos ellos se olvidan de las inquisiciones civiles, tanto o más letales que el espantajo eclesial con el que aún se asusta a los niños e ignorantes en las cosas de España y su dilatada historia. Tampoco mencionan aquellos, otras modernas inquisiciones, más peligrosas, menos humanas y sin control que pululan en las redes sociales, donde individuos anónimos acusan sin causa y vierten sus más bajos instintos sobre la fama y buen nombre de otros, sin que nadie fiscalice actos tan cobardes. De esto y de toda clase de animalias de cielo, tierra y agua del Oriente mesopotámico, criadas por Dios en el fertil cieno de la tierra entre los dos ríos donde se originó la cultura occidental, se tratará los próximos días 25 y 26 en el Instituto Bíblico de Cistierna
jueves, 10 de enero de 2019
DIARIO DE LEÓN. El IBO DE CISTIERNA acoge la presentación del noveno libro sobre 'La huella de las Legiones'. Los historiadores Eutimio Martino y Siro Sanz hablaron sobre cántabros y romanos
J. Mª CAMPOS | CISTIERNA
09/01/2019
09/01/2019
El nuevo año en el Instituto Bíblico y
Oriental sede, de Cistierna, acogió una nueva charla de los
historiadores Eutimio Martino y Siro Sanz que sirvió para presentar el
noveno libro de la serie La Huella de las Legiones: El ataque romano al
monte Vindio.
De Martino se puede certificar que a sus 93 primaveras aún realiza un exhaustivo trabajo de campo y es capaz de subir hasta la cima más alta de Peñacorada, Peña Castiello de Burón, o al Jario de Sajambre. Su último trabajo ha sido la publicación del tomo número nueve de la serie La Huella de las Legiones. Martino conecta en este libro con el profundo latido de una tierra antigua: la Montaña Oriental y sobre todo los Picos de Europa que con la conquista romana entran en la historia y pasados unos siglos llegarán a ser el núcleo germinal del Reino de León y de la nación española. Los cántabros en una cruenta guerra de guerrillas montañera, desde Peñacorada hasta Valdeburón, rendirán uno a uno los castros frente a la potente máquina militar romana. En Valberga, Valle de Bérgida (Burón) presentan la única batalla campal (Bergida), para retirarse (statim) inmediatamente al Monte Vindio (Picos de Europa). Allí en la Peña Sacra (Peña Santa) ofrecerán el supremo sacrificio de la vida ante la imposibilidad de derrotar a la gran potencia militar romana. Dramática y grandiosa la historia de los cántabros uno de los pueblos antiguos que habitaban lo que más tarde sería el núcleo primigenio del glorioso Reino de León, según ha recordado estos historiadores que dirigen la cátedra de historia del Instituto bíblico y Oriental en Cistierna.
De Martino se puede certificar que a sus 93 primaveras aún realiza un exhaustivo trabajo de campo y es capaz de subir hasta la cima más alta de Peñacorada, Peña Castiello de Burón, o al Jario de Sajambre. Su último trabajo ha sido la publicación del tomo número nueve de la serie La Huella de las Legiones. Martino conecta en este libro con el profundo latido de una tierra antigua: la Montaña Oriental y sobre todo los Picos de Europa que con la conquista romana entran en la historia y pasados unos siglos llegarán a ser el núcleo germinal del Reino de León y de la nación española. Los cántabros en una cruenta guerra de guerrillas montañera, desde Peñacorada hasta Valdeburón, rendirán uno a uno los castros frente a la potente máquina militar romana. En Valberga, Valle de Bérgida (Burón) presentan la única batalla campal (Bergida), para retirarse (statim) inmediatamente al Monte Vindio (Picos de Europa). Allí en la Peña Sacra (Peña Santa) ofrecerán el supremo sacrificio de la vida ante la imposibilidad de derrotar a la gran potencia militar romana. Dramática y grandiosa la historia de los cántabros uno de los pueblos antiguos que habitaban lo que más tarde sería el núcleo primigenio del glorioso Reino de León, según ha recordado estos historiadores que dirigen la cátedra de historia del Instituto bíblico y Oriental en Cistierna.
miércoles, 2 de enero de 2019
lunes, 12 de noviembre de 2018
BASURALEZA. PINAR DE CISTIERNA DESPUÉS DE LA TALA: SUCIEDAD, PLÁSTICOS, LATAS Y BIDONES
La afección al camino del Valle de Aguasalio es evidente en estas dos fotografías del antes y después de la tala; no se puede negar desconocimiento pues en 2014 publicamos la historia de este camino en un artículo de la Revista Comarcal, en 2017 respetuosamente advertiámos en otro artículo a la Junta Vecinal sobre la existencia de este camino y las posibles afecciones derivadas de la tala que iba a comenzar... (fotos: SiroSanz)
Desde que la tala comenzó aparecen latas, botellas y bidones de plástico en muchas zonas del pinar de Cistierna, esto fue reunido en cinco minutos en un área cincuenta metros cuadrados. (Foto: Siro Sanz)
Nos atreveriámos a decir que aparte de estas afecciones contra el medio ambiente, presuntamente también se ha permitido la tala en épocas que por el peligro de incendio en un monte extremadamente seco debía estar terminántemente prohibido realizar tales actividades. (Foto: Siro Sanz)
domingo, 11 de noviembre de 2018
viernes, 17 de agosto de 2018
P. EUTIMIO MARTINO REDONDO, ILUSTRE JESUITA SAJAMBRIEGO, NOMBRADO CRONISTA OFICIAL DE CAMALEÑO (LIÉBANA). En verdad os digo, que ningún profeta es bien recibido en su propia tierra. Lucas 4:24.
En Camaleño (Liébana) el pasado 10 de agosto, en presencia de las autoridades concejiles de la villa y del presidente de Cantabria d. Miguel Angel Revilla, el ilustre jesuita sajambriego P. Eutimio Martino Redondo fue nombrado Cronista Oficial de Camaleño. El Padre Martino celebraba hace poco más de un año su 92 cumpleaños vindicando en Cistierna la figura de D. Pelayo y la batalla que inició la lucha contra el, por otros conceptos, glorioso islam ibérico. Se venían repitiendo desde hace tiempo en León
capital, conferencias, artículos, presentaciones que negaban la autenticidad de
la victoria cristiana de Covadonga. Autores
poco serios y con egos que no caben en la Basílica de Covadonga, se complacen en los
últimos tiempos en denostar como mítico, por el único motivo de figurar,
acontecimiento tan importante. Veamos lo que
decía el historiador C. S. Albornoz al respecto de tales lumbreras: “No es
lícito dudar de la autenticidad de la victoria cristiana de Covadonga, ni lo es rechazar por fabulosos los
nombres de las figuras principales que en ella intervienen. Con sus comentarios
irrespetuosos y excesivamente liberales de las fuentes, o con su demoledor
hipercriticismo, sañudo y cruel, la
erudición del siglos XIX y de principios del XX se ha complacido en enredar la
madeja de los testimonios históricos que aluden al suceso inicial de nuestra
Reconquista. Y lo han conseguido con tal éxito que hoy es empresa más que difícil sacar el hilo del
ovillo” (C..S Albornoz , Orígenes de la nación española, II, 137). El P. Martino al igual que hizo con el tema de las Guerras Cántabras (1), centró el tema de Pelayo en su ambiente natural y geográfico (PICOS DE EUROPA Y SU ENTORNO), sacó el hilo del ovillo en contra de ciertos autores y
eruditos o que se tienen por tales pero que ignoran por completo la geografía de Pelayo, la tradición y el
origen de esas tradiciones. Eruditos que no han
puesto los pies en tierra, o si nos apuran, ni han pisado los territorios donde la importante gesta de Pelayo se
produjo. Territorios que no son otros que los de la plantilla dejada por los romanos cuando las guerras
cántabras: Picos de Europa; Liébana; Covadonga; Valdeón, Sajambre; Alto Esla y Alto Cea (2). Lo del principio…, hipercriticismo
de gabinete. ENHORABUENA AL P. MARTINO POR EL RECONOCIMIENTO EN LIÉBANA A SU PERSONA E INVESTIGACIÓN, RECONOCIMIENTO QUE TIENE Y TENDRÁ SIEMPRE EN LA SEDE DEL INSTITUTO BÍBLICO DE CISTIERNA...
(1) MARTINO REDONDO E. Roma contra Cántabros y Astures.
(2) MARTINO REDONDO E. La Rebelión de Pelayo.
(1) MARTINO REDONDO E. Roma contra Cántabros y Astures.
(2) MARTINO REDONDO E. La Rebelión de Pelayo.
El Presidente de Cantabria d. Miguel Angel Revilla hace la laudatio del P. Martino en la ceremonia de nombramiento del ilustre juesuita sajambriego como Cronista Oficial de Camaleño. (Foto: Europa Press)
.
Valle de Valdeón, ni un panel (en los que solo figuran pajaritos, arbolitos y montañas) cita las arraigadas tradiciones, ni los caminos de Pelayo en la comarca. Lugares donde entre 718-722 el caudillo cántabro Pelayo preparó la rebelión contra el Islam Ibérico. Abajo, Ermita de Corona, épico resumen de alguna de esas tradiciones que señalan el espacio comprendido entre Peñacorada, Covadonga y Liébana como el solar origen de la Nación Española y de todas las naciones que de nosotros salieron. (Fotos: Siro Sanz)
Valle de Valdeón, ni un panel (en los que solo figuran pajaritos, arbolitos y montañas) cita las arraigadas tradiciones, ni los caminos de Pelayo en la comarca. Lugares donde entre 718-722 el caudillo cántabro Pelayo preparó la rebelión contra el Islam Ibérico. Abajo, Ermita de Corona, épico resumen de alguna de esas tradiciones que señalan el espacio comprendido entre Peñacorada, Covadonga y Liébana como el solar origen de la Nación Española y de todas las naciones que de nosotros salieron. (Fotos: Siro Sanz)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)